El arroz con leche es mucho más que un simple postre: es un platillo cargado de historia, nostalgia y tradición que se ha mantenido vivo en diversas culturas a lo largo de los siglos. Aunque en la actualidad lo asociamos fuertemente con la cocina mexicana y latinoamericana, sus raíces se remontan a la cocina árabe y española, donde ya se elaboraban preparaciones dulces a base de arroz y leche en la Edad Media. Con la llegada de los españoles a América, este postre viajó y se adaptó, fusionándose con ingredientes locales hasta convertirse en el favorito de generaciones enteras.
Su textura cremosa, el aroma reconfortante de la canela y el sabor dulce equilibrado hacen que sea un plato ideal tanto para compartir en familia como para degustar en momentos de intimidad. Más allá de lo culinario, el arroz con leche es también un símbolo de hogar, unión y tradición, un recordatorio de que las recetas más sencillas son a menudo las más memorables.
En este artículo aprenderás a preparar un arroz con leche clásico con todo su encanto, conocerás sus principales variaciones, descubrirás sus beneficios para la salud, y tendrás a tu disposición una ficha completa con tiempos, porciones, valores nutricionales y consejos prácticos para que tu receta salga perfecta y bien optimizada.
Quiza te pueda gustar: Nasi Goreng Auténtico: Descubre los Secretos de la Cocina Indonesia

Receta de Arroz con Leche: Un postre reconfortante
Ingredientes
- 1 taza de arroz de grano corto
- 2 tazas de agua
- 4 tazas de leche entera
- ½ taza de azúcar
- 1 rama de canela
- Cáscara de 1 limón o naranja
- Canela molida al gusto
- Pasas opcional
Elaboración paso a paso
- Enjuagar el arroz: coloca 1 taza de arroz de grano corto en un colador y enjuágalo bajo el grifo hasta que el agua salga clara. Esto ayuda a quitar el exceso de almidón y evita que se apelmace demasiado.
- Primera cocción: en una olla grande, hierve 2 tazas de agua con 1 rama de canela. Agrega el arroz y cocina a fuego medio hasta que el agua se absorba casi por completo (10-12 minutos).
- Añadir la leche: incorpora 4 tazas de leche entera (o mezcla de leche entera y evaporada). Remueve constantemente para evitar que el arroz se pegue al fondo.
- Endulzar: agrega ½ taza de azúcar (ajusta al gusto). Si usas leche condensada, puedes reducir la cantidad de azúcar.
- Aromatizar: añade la cáscara de 1 limón o naranja y sigue removiendo suavemente a fuego bajo. Cocina 20-30 minutos hasta obtener una consistencia cremosa.
- Finalizar: retira la cáscara de limón y la rama de canela. Sirve en copas o platos hondos, espolvorea con canela molida y, si lo deseas, decora con pasas.
Video
Nutrición
Variaciones del Arroz con Leche
- Versión sin leche condensada: ideal para quienes buscan una opción más ligera, manteniendo solo leche entera o vegetal.
- Versión sin leche evaporada: puedes usar leche común o bebidas como coco, almendra o avena, que aportan sabores diferentes.
- Arroz con leche vegano: sustituye la leche por bebida de coco o almendra y el azúcar por endulzantes naturales como sirope de agave.
- Estilo colombiano: se añade clavo de olor y leche condensada para una versión más dulce y especiada.
- Estilo español: se aromatiza con canela y cáscara de limón, y a menudo se sirve frío como postre de verano.
- Estilo mexicano: suele llevar leche condensada, pasas y canela, y se sirve tanto caliente como frío.

Beneficios para la Salud del Arroz con Leche
El arroz con leche, pese a ser considerado un postre, puede aportar interesantes beneficios nutricionales cuando se consume con moderación. El arroz de grano corto, base principal de la receta, es un carbohidrato complejo que libera energía de manera gradual, evitando picos bruscos de glucosa en la sangre y ofreciendo saciedad prolongada. Esto lo convierte en un alimento útil para recuperar energía tras la actividad física o como parte de una comida equilibrada.
La leche, componente esencial del plato, aporta calcio, vitamina D y proteínas de alto valor biológico. Estos nutrientes fortalecen huesos y dientes, y ayudan en la regeneración de tejidos musculares. Además, el calcio de la leche es altamente biodisponible, lo que significa que el organismo lo absorbe con mayor eficacia que el de otros alimentos. Para quienes eligen versiones vegetales, las leches fortificadas con calcio y vitamina B12 siguen siendo una alternativa saludable.
La canela, ingrediente indispensable en el arroz con leche, es más que un simple aromatizante. Estudios han mostrado que contiene antioxidantes y compuestos con propiedades antiinflamatorias que pueden contribuir a mejorar la sensibilidad a la insulina y a regular el azúcar en la sangre. Así, un postre tradicional se convierte en una opción que no solo reconforta el alma, sino que también ofrece beneficios reales para la salud cuando se prepara con equilibrio y se acompaña de una dieta variada.
Un meta-análisis publicado en Diabetology & Metabolic Syndrome (BioMed Central, 2023) encontró que la canela puede reducir de forma significativa la glucosa en ayunas y mejorar la sensibilidad a la insulina en personas con diabetes tipo 2.
🔗 Efecto de la canela en el control glucémico – DMS Journal
Historia del arroz con leche
El arroz con leche es un postre con siglos de historia y un claro ejemplo de cómo la gastronomía viaja y evoluciona entre culturas. Sus raíces más remotas se encuentran en la cocina árabe medieval, donde ya se preparaban postres dulces a base de arroz, leche y especias. Estos se popularizaron en la península ibérica durante la ocupación árabe, y desde allí pasaron a formar parte de la tradición española. Con la colonización, el arroz con leche cruzó el Atlántico y se instaló en América, adaptándose a los ingredientes locales y convirtiéndose en parte fundamental de la repostería de varios países.
En España, el arroz con leche se asocia a celebraciones religiosas y festividades. En Asturias, por ejemplo, se prepara con una cocción lenta, abundante canela y a menudo se quema azúcar en la superficie, similar a una crema catalana. Esta variante se sirve especialmente en Semana Santa y en eventos familiares, consolidando su lugar como postre festivo y hogareño.
En América Latina, el arroz con leche adquirió identidad propia. En México se sirve caliente o frío y suele llevar leche condensada y pasas. En Colombia y Venezuela se convierte en un plato típico navideño, mientras que en Perú se combina con la mazamorra morada para crear un postre de dos colores y sabores contrastantes. Esta diversidad demuestra que el arroz con leche es un postre versátil y universal, que conecta historias de migración, mezcla cultural y tradiciones compartidas alrededor de la mesa.
Según un reportaje de El País (2025), el arroz con leche no tiene un origen exclusivamente asturiano, sino que sus raíces se remontan a la cocina del valle del Indo y a la influencia hispanomusulmana que lo llevó a España antes de extenderse a América. 🔗 El País – Origen del arroz con leche
Preguntas y Respuestas
¿Puedo usar arroz sobrante para hacer arroz con leche?
La web de Mahatma Rice destaca que sí es posible usar arroz cocido, aunque se recomienda ajustar las proporciones de líquido porque la textura cambia si ya ha liberado parte de su almidón.
¿Qué tipo de arroz es mejor usar para lograr la consistencia cremosa ideal?
Según USA Rice, el arroz de grano medio o corto es más adecuado para postres cremosos como el arroz con leche, ya que libera más almidón y permite esa textura característica.
¿Debo enjuagar el arroz antes de preparar arroz con leche?
Algunos cocineros recomiendan enjuagar el arroz para eliminar el exceso de almidón e impurezas, lo que ayuda a evitar que el resultado final quede demasiado espeso o gomoso.
✅ Conclusión
El arroz con leche es un postre que ha trascendido fronteras y generaciones gracias a su sencillez y sabor reconfortante. Su historia milenaria, sus múltiples variaciones y sus beneficios cuando se disfruta con moderación lo convierten en un clásico atemporal. Prepararlo en casa no solo es una experiencia culinaria, sino también un viaje cultural que conecta tradición, familia y salud.